Propuesta de solución para la evacuación de aguas pluviales en el Centro Histórico de Puno, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo plantear una propuesta adecuada que dé solución al sistema de evacuación de aguas pluviales en el Centro Histórico de la ciudad de Puno. La metodología; el tipo de investigación fue aplicada y el enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental y trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Lopez, Asuncion Madu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas pluviales
Obras hidráulicas
Aguas residuales - Evacuación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo plantear una propuesta adecuada que dé solución al sistema de evacuación de aguas pluviales en el Centro Histórico de la ciudad de Puno. La metodología; el tipo de investigación fue aplicada y el enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental y transversal. La población fue todo el sistema de evacuación de aguas pluviales de la Zona Monumental de Puno (cuatro ambientes), asimismo la muestra fue de acuerdo al método no probabilístico intencional, esta fue el sistema de evacuación de aguas pluviales de los dos ambientes que son albergados en el centro de la ciudad indicada. Los resultados; se describe en forma detallada el procedimiento con el que se realizó la propuesta; el sistema de drenaje actual es deficiente porque en periodos de lluvias se presentan inundaciones en las vías, para el desarrollo se delimitó microcuencas, se usó periodo de retorno de 10, 20 y 25 años, todo ello con el fin de realizar una propuesta que evacue las aguas pluviales de manera adecuada y satisfactoria. Se concluyó que el sistema planteado es el adecuado y con ello se está preservando y protegiendo los bienes, muebles e inmuebles declarados Patrimonios Culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).