Evaluación de vulnerabilidad sísmica y autoconstrucción de viviendas de la urbanización Carabayllo de Comas, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se denomina “Evaluación de vulnerabilidad sísmica y autoconstrucción de viviendas de la urbanización Carabayllo de Comas, 2016”, el objetivo es describir de qué manera la evaluación de vulnerabilidad sísmica generara un diagnóstico del estado actual en la autoconstrucción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Nieto, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Junta sísmica
Tipología sísmica
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se denomina “Evaluación de vulnerabilidad sísmica y autoconstrucción de viviendas de la urbanización Carabayllo de Comas, 2016”, el objetivo es describir de qué manera la evaluación de vulnerabilidad sísmica generara un diagnóstico del estado actual en la autoconstrucción de viviendas de la urbanización Carabayllo de Comas, 2016, para la evaluación de viviendas el autor Marín Guillen (2012) considera como dimensiones la resistencia estructural, configuración de las plantas, estado conservación de la edificación, características de las viviendas y las condiciones del lugar, mientras Kuroiwa y Salas (2009) considera como dimensión la identificación de los problemas constructivos. Donde se aplica la metodología Aplicada – No experimental – Cuantitativa y se basa en medir, evaluar y diagnosticar la vulnerabilidad de las viviendas autoconstruidas apoyándose del informe de la Cismid, ensayos no destructivos de esclerómetro, estudio de suelos, modelación en software ETABS y la ficha de recolección de datos en campo. Se ha llegado a la conclusión que las viviendas autoconstruidas del 100% de las 30 viviendas analizadas presentan mediana calidad de procesos constructivos (ver tabla 17, 18 y 26), 5 de ellas presentan resistencia estructural baja (ver tabla del 19 al 23) y con un desplazamiento vertical de D/he= 0.000444 como máximo (ver tabla 24), por lo tanto, tendrían por consecuencia rajaduras, fisuras y con efectos de torsión por tener un suelo de comportamiento dinámico moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).