El sistema penal juvenil y el adolescente infractor del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible que impulsa la cooperación global para promover el desarrollo sostenible. Formulando como objetivo general, analizar cómo el sistema penal juvenil se adecúa al adolescente infractor del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema penal juvenil Adolescente infractor Responsabilidad penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible que impulsa la cooperación global para promover el desarrollo sostenible. Formulando como objetivo general, analizar cómo el sistema penal juvenil se adecúa al adolescente infractor del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, 2024. Como objetivos específicos son: analizar cómo el procedimiento de los infractores penales se adecúa a la responsabilidad penal, y examinar cómo el análisis sociológico se adecúa a las medidas socioeducativas. La investigación emplea un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas y análisis documental como métodos principales. Se centra en expertos en el ámbito penal y en temas relacionados con el sistema de justicia juvenil, específicamente en el contexto del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. Los principales resultados revelan que el comportamiento delictivo de estos Jóvenes está influenciado por factores externos, tales como grupos delictivos, la influencia de adultos y contextos familiares inestables. Para lograr un cambio significativo, resulta fundamental implementar una evaluación continua que adapte las intervenciones a las necesidades específicas de cada joven. Concluyendo que, es urgente fortalecer las políticas y estrategias de rehabilitación con el fin de construir un sistema que facilite la verdadera reintegración social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).