Calidad de servicios y agotamiento emocional del personal de obstetricia en un hospital de Chanchamayo 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue el determinar la relación entre el nivel de la calidad de servicios con el nivel del agotamiento emocional del personal de obstetricia en un hospital de Chanchamayo, 2023; para ello se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básica con un diseño no experimental, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villcas Vargas, Rober Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicios
Capacidad de respuesta
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue el determinar la relación entre el nivel de la calidad de servicios con el nivel del agotamiento emocional del personal de obstetricia en un hospital de Chanchamayo, 2023; para ello se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básica con un diseño no experimental, transversal y descriptivo y correlacional donde se llegó a evaluar por medio de dos escalas de tipo Likert, válidas y confiables a un total de 70 trabajadores del servicio de obstetricia en un hospital de Chanchamayo evaluados en un contexto pospandémico (noviembre y diciembre de 2023). Dentro de los resultados se encontró que, en la calidad de servicios, el 62.86% (N=44) tienen un nivel alto, el 28.57% (N=20) tienen un nivel medio y el 8.57% (N=6) tienen un nivel bajo, en relación al agotamiento emocional, el 64.29% (N=45) tiene un nivel alto, no se evidencia personas dentro del nivel medio y un 35.71% (N=25) tiene un nivel bajo, con respecto a la relación entre las variables se encontró un Rho de Spearman de -0.41 con un nivel de significancia de p=0.00. De acuerdo a estos resultados el estudio concluye determinando que si existe relación significativa y negativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).