Análisis de pérdidas técnicas en la línea de transmisión 2232 en el distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, Región La libertad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se analiza las pérdidas técnicas de la línea de transmisión 2232 para el mes de marzo del 2021. Se determinó las pérdidas por efecto Joule, para lo cual se considera la demanda máxima promedio y mínima, encontrando los valores de 39.985, 48.870 y 60.355MW en cada escenario se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Rivera, Jorge Luis, Salazar Muñoz, Jesús Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmisión de energía eléctrica
Aisladores eléctricos
Potencial eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se analiza las pérdidas técnicas de la línea de transmisión 2232 para el mes de marzo del 2021. Se determinó las pérdidas por efecto Joule, para lo cual se considera la demanda máxima promedio y mínima, encontrando los valores de 39.985, 48.870 y 60.355MW en cada escenario se determinó las pérdidas con valores de 871.465, 573.011 y 377.668 kW. Asimismo, se encontró las pérdidas de potencia por efecto corona y aislador, en ambos casos se consideró dos situaciones del estado de conductor, buen tiempo y tiempo de lluvia encontrando las pérdidas de 58.18 y 180.56 kW para las condiciones antes mencionadas, de igual manera, con la cantidad de aisladores se determinó las pérdidas que estas generan en la línea, encontrándose que las pérdidas totales de dicho efecto son de 13.435 y 36.947 kW. Es de esperarse que estas pérdidas presentes en las líneas de transmisión tienen repercusión económica. Para ello fue necesario encontrar las pérdidas de potencia totales, el costo del precio de generación, el costo de tarifa de transmisión y costo de peajes encontrándose que esta asciende a la suma de S/. 30510.149 y S/. 37415.217 sólo para el mes en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).