Renovación urbana y la integración territorial en la zona baja del río Quillcay Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

El agua, una principal fuente de desarrollo para las ciudades, vital para el consumo humano y el desarrollo de actividades económicas. La faja marginal del río Quillcay, lugar donde se integran la naturaleza, la sociedad y su cultura, actualmente una zona marginal llena de contaminación, causando da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montañez Meza, Lesly Gisela, Soriano Macedo, Frank Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación urbana
Desarrollo urbano sustentable
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El agua, una principal fuente de desarrollo para las ciudades, vital para el consumo humano y el desarrollo de actividades económicas. La faja marginal del río Quillcay, lugar donde se integran la naturaleza, la sociedad y su cultura, actualmente una zona marginal llena de contaminación, causando daños a la salud en diferentes aspectos; el cual permite determinar, de como la renovación urbana reduce el impacto negativo en la zona baja del río Quillcay, donde genera un desarrollo socio económico, para lograr una integración territorial; siendo de enfoque cualitativo y tipo descriptivo, cuyo diseño es etnográfico humanístico, aplicando diferentes técnicas para la recolección de información como, la observación, entrevistas y análisis documental. Se identificó que un 40% de los moradores no tienen otro lugar de residencia, además se detectó una total ausencia de las autoridades, donde un 76% de los moradores indicaron que las autoridades no se pronunciaron, y según las normativas vigentes en el PDU, indican que no deberían de contar con usos para vivienda, y los moradores son cocientes de ello, es así como se concluye que las viviendas existentes en la faja marginal, afecta directamente el desarrollo socio económico y dinámico, que se genera por el descontrol del crecimiento poblacional, el cual no logra integrar el entorno natural y urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).