Diseño de la red de agua potable y alcantarillado de la H.U.P Unión del Sur, Nuevo Chimbote, Ancash - 2020

Descripción del Articulo

En medio de la situación actual, en la que una terrible pandemia ha quitado la vida a centenares de miles de personas en todo el mundo; y Perú, ocupando los primeros lugares en decesos por esta enfermedad, el gobierno del Perú resaltó la importancia de una buena higiene para evitar la propagación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoche Ganoza, Luis Enrique, Palomino Blas, Víctor Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de agua potable
Alcantarillado - Perú
Servicios de saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En medio de la situación actual, en la que una terrible pandemia ha quitado la vida a centenares de miles de personas en todo el mundo; y Perú, ocupando los primeros lugares en decesos por esta enfermedad, el gobierno del Perú resaltó la importancia de una buena higiene para evitar la propagación de esta enfermedad, recomendación que no lo pueden llevar a cabo muchas personas del Perú, como los pobladores de la H.U.P Unión del Sur quienes no cuentan los servicios básicos de saneamiento, por ende , están expuestos a enfermedades parasitarias y de la piel. Por los motivos expuestos anteriormente es importante el desarrollo de este proyecto, el cual diseñó de las redes de agua y alcantarillado mediante el uso de los programas WaterCAD y SewerCAD. Como primer paso se realizó la evaluación de las redes de agua y alcantarillado más próximas a nuestra zona de estudio. Luego, en la etapa de recolección de datos se obtuvo las curvas de nivel, el estudio de mecánica de suelos, número de casas, locales sociales y la población se obtiene del último registro del censo de INEI. Con esos datos se calculó el caudal promedio diario anual, caudal máximo diario, caudal máximo horario y caudal de diseño. Datos que fueron ajustados en base a los parámetros de las normas vigentes y algunas disposiciones específicas con ayuda de los programas WaterCAD y SewerCAD. Finalmente, se concluye que los diseños de redes de agua potable y alcantarillado realizados mediante los programas WaterCAD y SewerCAD cumplen con las normas vigentes OS. 050, OS. 070 y OS.100 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).