Nivel de conocimiento sobre lesiones por presión en cuidadores de pacientes hospitalizados en medicina, en un hospital de Piura 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio ha sido realizado en base a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) , específicamente el N°3 que busca asegurar una vida saludable y fomenta el bienestar sin distinción etaria para todas las personas. Tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre lesio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156579 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lesiones por presión Nivel de conocimiento Cuidadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio ha sido realizado en base a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) , específicamente el N°3 que busca asegurar una vida saludable y fomenta el bienestar sin distinción etaria para todas las personas. Tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre lesiones por presión en los cuidadores de pacientes hospitalizados en el área de medicina de un hospital en Piura durante el año 2024. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, de diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 cuidadores de pacientes. Los resultados indicaron que el 80% de los cuidadores presentaba un nivel alto de conocimiento sobre la prevención de lesiones por presión. En cuanto a las dimensiones evaluadas, el 80% demostró un conocimiento alto en la dimensión higiene, el 66% en la dimensión movilización, y el 84% en la dimensión alimentación. Estos resultados sugieren que, en general, los cuidadores tienen un buen manejo de las prácticas necesarias para prevenir las lesiones por presión, aunque se identifican áreas de oportunidad para mejorar en algunos aspectos, especialmente en la movilización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).