Situaciones Lúdicas Para Desarrollar El Sentido Numérico En Estudiantes Del Quinto Grado De La Institución Educativa 10828, Chiclayo 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar la influencia de situaciones lúdicas para desarrollar el sentido numérico en estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa 10828 de la ciudad de Chiclayo; y como muestra a 78 estudiantes cuyas edades fluctúan entre 9 a 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Situaciones Lúdica Numérico Sentido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar la influencia de situaciones lúdicas para desarrollar el sentido numérico en estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa 10828 de la ciudad de Chiclayo; y como muestra a 78 estudiantes cuyas edades fluctúan entre 9 a 10 años, todos ellos matriculados en el año lectivo 2016. Después de haber observado la problemática existente con respecto a la adquisición del sentido numérico en los estudiantes materia de estudio de la presente investigación, se planificaron un conjunto de sesiones de aprendizaje que formaron parte de un programa de situaciones lúdicas. El instrumento empleado fue un cuestionario denominado Test SENUR que sirvió para medir el nivel del sentido numérico en los estudiantes de los grupos control y experimental. Los promedios aritméticos del Pre y Post Test confirman la eficiencia de las situaciones lúdicas aplicadas a los 39 estudiantes del grupo experimental: Durante la aplicación del pre test se mostraron los siguientes resultados que 35 estudiantes que representa el 89,70 % se encuentra en el nivel de inicio lo que evidencia que el alumno presenta dificultades para adquirir el nuevo conocimiento (sentido numérico), el 10.30 % de los estudiantes se encuentran en proceso, mientras que ningún estudiante ha logrado estar en el nivel logrado. Asimismo después de la aplicación, con 20 sesiones desarrolladas, se lograron resultados óptimos en el desarrollo y mejora del sentido, observándose en el Post Test, 95 % se encuentra en nivel logrado. Finalmente con la contrastación de la hipótesis se pudo confirmar que las situaciones lúdicas mejoran el sentido numérico en los estudiantes puesto que se evidenció una diferencia significativa entre las medias; razón por la cual atendiendo al valor pedagógico de la investigación aplicada se recomienda su difusión en nuevos ámbitos educativos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).