Diseño para el mejoramiento de la carretera, tramo El Molle – Quiguir, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
Descripción del Articulo
Las carreteras son las vías de comunicación más importantes para reducir las brechas sociales; por lo tanto, es necesario desarrollar proyectos que permitan lograr estos objetivos y aportar en el desarrollo de los pueblos. La problemática que existe en la carretera que une las localidades El Molle y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diseño geométrico carretera tercera clase vías de comunicación carretera accidentada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las carreteras son las vías de comunicación más importantes para reducir las brechas sociales; por lo tanto, es necesario desarrollar proyectos que permitan lograr estos objetivos y aportar en el desarrollo de los pueblos. La problemática que existe en la carretera que une las localidades El Molle y Quiguir es que en la vía clasificada actualmente como una trocha carrozable (4 a 5 metros de ancho de calzada) se pueden observar radios de curvatura demasiado cerrados (entre 15 o 20 metros). Por otro lado, la actual carretera no posee obras de drenaje superficial tales como alcantarillas, cunetas o badenes que faciliten la circulación de las aguas de lluvias sobre la carretera. Es por ello que la finalidad de este trabajo de investigación es diseñar las características técnicas para la vía antes mencionada en función a la normativa vigente. La carretera tiene una longitud de 11.4 Km y se ubica a más de 3000 msnm, y presenta una topografía accidentada con suelo compuesto mayoritariamente de arenas con finos (SM y/o SC); además, presenta pendientes máximas de 9%. El diseño geométrico contempló una calzada de 6 metros, bermas de 0.50 metros con inclinaciones de 3 y 6% respectivamente; el peralte máximo fue de 12% y radios mínimos de 25 metros para una velocidad de diseño de 30 km/h. Se diseñaron cunetas de 0.50x0.75 metros recubiertas de concreto, 2 alcantarillas de Multiplate para las quebradas y alcantarillas tipo TMC para los aliviaderos. El costo total del presupuesto fue de S/ 14 553 198.89. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).