Infografía sobre el uso del móvil y el conocimiento en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de dos colegios de Los Olivos, Lima 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulada: “Infografía sobre el uso del móvil y el conocimiento en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria en dos colegios de Los Olivos, Lima 2018, pretende determinar su relación. Para ellos se elaboró una pieza gráfica (un celular gigante en tamaño A1)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño gráfico Infografía Uso del móvil Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada: “Infografía sobre el uso del móvil y el conocimiento en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria en dos colegios de Los Olivos, Lima 2018, pretende determinar su relación. Para ellos se elaboró una pieza gráfica (un celular gigante en tamaño A1) que sirvió como herramienta para mostrar el uso seguro y el uso excesivo del celular y determinar cuál era la reacción de los estudiantes con el tema. Para realización de este proyecto se trabajó con dos variables: Infografía sobre el uso del móvil y el conocimiento. El tipo de esta investigación es no experimental, a su vez el tipo de estudio de este estudio es no experimental; además, el diseño de investigación fue transversal de carácter correlacional. Teniendo como población finita a los estudiantes de dos colegios de Los Olivos, cuya muestra de estudio estuvo formada por 278 escolares, quienes fueron seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple. A cada uno de ellos se les aplico la encuesta como instrumento de recolección de datos que está conformada por un cuestionario de 16 preguntas cerradas haciendo uso de la Escala de Likert, que a su vez fue validado por tres expertos en el tema; en suma, se realizó una prueba de Alfa de Cronbach para verificar la fiabilidad del instrumento, obteniendo un 0,839, y se afirma que el instrumento tiene una fiabilidad aceptable. Cada uno de los datos recolectados pasaron por un proceso de análisis, usando el programa estadístico IBP SPSS Statistics 23.0, y aplicando el Chi-cuadrado de Pearson permitió afirmar que con una significancia de 0,000<0,05, entre las variables: Infografía sobre el uso del móvil y el conocimiento. Por tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación, afirmando que si existe relación entre la infografía sobre el uso del móvil y el conocimiento en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria en dos colegios de Los Olivos, Lima 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).