Análisis comparativo entre los procedimientos de remates judiciales electrónicos y convencionales en el marco de la ley 30229

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el procedimiento de remate judicial electrónico y el remate convencional, la cual tiene como objetivo realizar un análisis comparativo del tipo de remate más óptimo para aplicar en los procesos de ejecución forzada, de la misma manera se analiza los múltiples benéfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara La Barrera, Jorge Carlos, Ramos Rodriguez, Brandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remate electrónico
Proceso único de ejecución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el procedimiento de remate judicial electrónico y el remate convencional, la cual tiene como objetivo realizar un análisis comparativo del tipo de remate más óptimo para aplicar en los procesos de ejecución forzada, de la misma manera se analiza los múltiples benéficos que ha tenido esta última implementación del remate electrónico en el marco de la ley 30229. La Ley N° 30229, incorpora esta nueva modalidad de ejecución forzada, con la finalidad de fortalecer y agilizar los procesos de subasta promoviendo la activa participación de los postores y la accesibilidad e inclusión social de más ciudadanos en los remates judiciales invocando los Principios de Economía y Celeridad Procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).