Exportación Completada — 

Desarrollo del lenguaje cartográfico en alumnos de educación primaria de la I.E.P. Altazor School del distrito de Villa María del Triunfo, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar el desarrollo del lenguaje cartográfico que permite leer y comprender mapas geográficos a los alumnos de educación primaria de la I.E.P. Altazor School, de ambos sexos entre los 6 a 11 años de edad. El diseño que se empleo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Meléndez, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9421
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguaje Cartográfico
Símbolos
Variables Visuales
Mapas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar el desarrollo del lenguaje cartográfico que permite leer y comprender mapas geográficos a los alumnos de educación primaria de la I.E.P. Altazor School, de ambos sexos entre los 6 a 11 años de edad. El diseño que se empleo fue no experimental de tipo descriptivo, cuyos resultados se evidencian a través de tablas y figuras, tal como lo recomienda las normas estadísticas. Se utilizó una población de 78 alumnos, los instrumentos de evaluación fueron cuestionarios y mapas. Los resultados indican que el 70,5% de los alumnos de educación primaria se encuentran en el nivel de inicio, presentando dificultades en el desarrollo del lenguaje cartográfico, el 19,2% están en proceso de aprendizaje, el 7,7% se caracteriza por presentar un logro previsto en este lenguaje y solo un 2,6% tiene un logro destacado en el lenguaje cartográfico. Finalmente el desarrollo del lenguaje cartográfico de los estudiantes se encuentra en el nivel de inicio, sin embargo, los niños de grados superiores son los que mejor tienen desarrollado su habilidad para leer e interpretar mapas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).