Principio de contradicción en el proceso de los adolescentes infractores en el juzgado de familia de Moyobamba 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo : Determinar si se aplicada de manera adecuada el principio de contradicción en el proceso de los adolescentes infractores en el juzgado de Familia de Moyobamba 2020; siendo una investigación básica, con diseño fenomenológico, considerando como población a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Espinar, Blanca Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de contradicción
Adolescentes infractores
Derecho de defensa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo : Determinar si se aplicada de manera adecuada el principio de contradicción en el proceso de los adolescentes infractores en el juzgado de Familia de Moyobamba 2020; siendo una investigación básica, con diseño fenomenológico, considerando como población al juzgado de familia de Moyobamba; habiéndose utilizado la técnica de la entrevista aplicada a nuestra muestra que comprende a cuatro expertos en la materia; obteniendo como resultado que con relación al principio de contradicción, si bien este no está recogido de manera expresa en el código del niño y adolescente, la defensa puede cuestionar los medios probatorios aportados por el ministerio público al momento de realizar sus alegatos finales; concluyendo se evidencio que la adecuada aplicación del principio contradicción logra garantizar el proceso de los adolescentes infractores en el juzgado de familia de Moyobamba 2020; garantizando el debido proceso y consigo el derecho de defensa que le asiste al adolescente infractor sometido al proceso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).