Violencia familiar y autoestima en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en instituciones educativas públicas de Lima, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación, alineada con el ODS 4 de la ONU que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, fue determinar la relación entre la violencia familiar y la autoestima en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en instituciones educativas públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Diaz, Daniel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/175736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/175736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Autoestima
Estudiantes
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación, alineada con el ODS 4 de la ONU que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, fue determinar la relación entre la violencia familiar y la autoestima en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria en instituciones educativas públicas de Lima, 2025. Se trató de una investigación básica, con enfoque cuantitativo y diseño correlacional no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 351 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 15 y 17 años. Para la recolección de datos, se utilizaron el Cuestionario de Violencia Familiar y la Escala de Autoestima adaptada por Rosenberg. Los resultados obtenidos mostraron una correlación negativa significativa entre violencia familiar y autoestima, tanto en su dimensión positiva como negativa (r = - 0.141, p = 0.008 para la autoestima positiva; r = -0.154, p = 0.004 para la autoestima negativa). Esto sugiere que, a mayor exposición a violencia familiar, menor es la autoestima de los adolescentes, afectando su autoimagen positiva y negativa. Se concluye que la violencia familiar tiene un impacto negativo y estadísticamente significativo sobre la autoestima juvenil, lo que resalta la necesidad urgente de intervenciones psicosociales efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).