Niveles de interacciones en Facebook “Primer concierto en pandemia” en hombres y mujeres de la fanpage Ministerio de Cultura del Perú, Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo comparar las interacciones entre los hombres y mujeres de la fanpage Ministerio de Cultura del Perú sobre la transmisión del primer concierto presencial en pandemia, la metodología utilizada fue básica descriptiva no experimental, como parte de la investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Mora, Gabriela Ivonne, Sanchez Escobedo, Brayan Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
Interacción social
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo comparar las interacciones entre los hombres y mujeres de la fanpage Ministerio de Cultura del Perú sobre la transmisión del primer concierto presencial en pandemia, la metodología utilizada fue básica descriptiva no experimental, como parte de la investigación se realizó una encuesta a 393 personas que fueron parte de las diferentes interacciones a través de la red social Facebook, de las cuales se establecieron parámetros por reacciones, comentarios y compartidos siendo estos sub divididos por me gusta, me encanta, me importa, me divierte, me asombra, me entristece, me enoja, positivos, negativos, historias, biografías, grupos o privados como indicadores respectivamente concluyendo que el tipo de interacción más usado fue el me gusta destacando la participación de las mujeres, mientras que en los comentarios fueron los varones los que participaron más y positivamente. Finalmente, la interacción más baja fue la de compartidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).