Heteronomía escolar: un enfoque interpretativo en la educación rural

Descripción del Articulo

Heteronomía escolar: un enfoque interpretativo en la educación rural, es el resultado de la investigación desarrollada en una institución educativa del ámbito rural, focalizada en la provincia Daniel A. Carrión de la región Pasco, cuyo propósito busca concientizar al Ministerio de Educación y sus en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charry Aysanoa, Pedro Amílcar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heteronomía Escolar
Educación Rural
Contexto Sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Heteronomía escolar: un enfoque interpretativo en la educación rural, es el resultado de la investigación desarrollada en una institución educativa del ámbito rural, focalizada en la provincia Daniel A. Carrión de la región Pasco, cuyo propósito busca concientizar al Ministerio de Educación y sus entes dependientes, para dotar mayor atención a sectores alejados y excluidos del desarrollo que propugna el estado peruano, en el Plan hacia el Bicentenario. La investigación responde al paradigma interpretativo; tiene un enfoque cualitativo, cuyo método inductivo ha permitido conocer las características inéditas del contexto sociocultural y educativo, donde se forman nuestros adolescentes del Perú rural. Tuvo un diseño fenomenológico, aplicado en una población de 42 alumnos con una muestra discrecional de 2 alumnos del cuarto y una del quinto año. Asimismo, para efectos de triangulación, se incluyó en el estudio a la Directora del plantel a un docente y 2 padres de familia, empleando la técnica de entrevista en profundidad con preguntas no estructuradas. La información fue grabada en audio, transcrita e interpretada, la que puede ser revisada para efectos de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Los resultados permitieron inferir que la iglesia evangélica tiene una fuerte presencia en el medio, sumada al casi nulo acceso a las tecnologías de información y comunicación y la alternancia del escolar con las labores agrícolas, inciden en la formación psíquica y cognitiva de su personalidad, constituyéndose en barreras significativas en su desarrollo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).