Teletrabajo y su incidencia en la reducción de costos operativos en una organización no gubernamental, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó establecer en qué medida incide el teletrabajo en la reducción de los costos operativos en una organización no gubernamental trujillana, 2023. Para ello, se basó en una metodología cuantitativa, de correlacional, con diseño no correlacional, siendo la muestra de 74 que re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Costos operativos Costos variables Costos fijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio planteó establecer en qué medida incide el teletrabajo en la reducción de los costos operativos en una organización no gubernamental trujillana, 2023. Para ello, se basó en una metodología cuantitativa, de correlacional, con diseño no correlacional, siendo la muestra de 74 que realizan teletrabajo en una organización no gubernamental, a quienes se les aplicó un cuestionario. Como resultados se obtuvo que, existe una incidencia significativa del teletrabajo en la reducción de los costos operativos de una organización no gubernamental (ONG) en Trujillo, siendo un valor de una disminución de costos del (-31.7%), similar resultado se encontró al analizar el espacio físico del teletrabajador, organización y empleo de las TICs, notándose reducción de costos de (-24.7%), (-27.3%) y (-29%) respectivamente, comprobado a un nivel de significancia menor al porcentaje del 5%. Como conclusión, se obtuvo que, a medida que se fortalezca la modalidad de teletrabajo, se evidenciará una reducción de costos tan variables y fijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).