Arquitectura lúdica en parques para la reinserción social de niños víctimas de explotación laboral en el centro de Huaraz 2021

Descripción del Articulo

Se percibe que el Perú es un país con una alta tasa en problemas en parques donde acuden niños explotados laboralmente en el rango de 5 a 14 años, estos problemas afectan al usuario en lo físico, psicológico, en la salud y educación. La presente investigación tiene como objetivo determinar el impact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Rosales, José Bruno, Solis Chauca, Thania Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques urbanos - Diseño y construcción
Parques urbanos - Arquitectura
Parques urbanos - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se percibe que el Perú es un país con una alta tasa en problemas en parques donde acuden niños explotados laboralmente en el rango de 5 a 14 años, estos problemas afectan al usuario en lo físico, psicológico, en la salud y educación. La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la arquitectura lúdica de parques en la reinserción social de los infantes víctimas de explotación laboral que trabajan en el centro de Huaraz, con metodología de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y diseño etnográfico correlacional. La población fue de 86 niños y la muestra de 63 niños víctimas de explotación laboral. Así mismo, los instrumentos fueron cuestionarios, bitácoras de observación y fichas documentales. Donde los resultados demuestran que, un 33% acuden a los parques infantiles por sus áreas de juegos, también se halló que un 67% de niños disfrutan de las áreas recreativas donde pueden integrarse con los demás. Por consiguiente, se concluye que el impacto de la aplicación de colores en zonas y juegos de los parques infantiles es positivo y favorable en la reinserción social de los niños, dado que esta característica se encuentra en más de la mitad de ellos, permitiendo la integración social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).