Gestión Estratégica para optimizar pesquerías en el sistema pesquero artesanal de la Región Lambayeque, 2016

Descripción del Articulo

Las tendencias sostenidas de disminución que presentan las pesquerías, en general, obligan a fortalecer las estrategias de su gestión utilizando herramientas que se han aplicado en otras actividades económicas. En este contexto, se desarrolló la tesis doctoral “Gestión Estratégica para Optimizar Pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galán Galán, Julio Héctor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión estratégica
Sistema Pesquero Artesanal
Dimensiones del Sistema Pesquero Artesanal
Herramientas Transformacionales (FODA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Las tendencias sostenidas de disminución que presentan las pesquerías, en general, obligan a fortalecer las estrategias de su gestión utilizando herramientas que se han aplicado en otras actividades económicas. En este contexto, se desarrolló la tesis doctoral “Gestión Estratégica para Optimizar Pesquerías en el Sistema Pesquero Artesanal de Lambayeque, 2016”, con el objetivo de diseñar propuestas de Gestión Estratégica para optimizar las pesquerías del Sistema Pesquero Artesanal de Lambayeque (SPAL), a través de la descripción y análisis de la situación actual del conocimiento de la gestión en cada una de sus dimensiones. Los resultados indican que El 75,86 % de los actores involucrados, consideran que el conocimiento de la Gestión Estratégica, es muy poco o no se conoce y no es coherente con el actual estado situacional de las pesquerías. Donde el mayor desconocimiento está en relación a las dimensiones Tecnológica (81,00 %), seguido de las dimensiones Institucional (64,50 %), Ecológica (58,67 %) y Económica (57,76 %); mientras que el 41,67 % considera que la gestión de la dimensión social es muy adecuada y suficiente. Al describir el grado de gestión de cada una de las dimensiones del SPAL, se encontró una inadecuada Gestión Estratégica del mismo; condición que fue corroborada a través de la aplicación de herramientas transformacionales (MEFI y MEFE), fortaleciendo de esta manera la propuesta de un Plan de Gestión Estratégica tendiente a lograr la optimización de las pesquerías en el Sistema Pesquero Artesanal de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).