Los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa distribuciones e importaciones J&C S.A.C, -Jaén

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Los Costos de Producción y su Incidencia en la Rentabilidad de la Empresa Distribuciones e Importaciones J&C S.A.C, - Jaén.”, tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los costos de producción en la rentabilidad de la empresa distribuciones e importacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Díaz, Rosa Etelvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39064
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Costos de producción
Rentabilidad
Ratios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Los Costos de Producción y su Incidencia en la Rentabilidad de la Empresa Distribuciones e Importaciones J&C S.A.C, - Jaén.”, tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de los costos de producción en la rentabilidad de la empresa distribuciones e importaciones J&C S.A.C, -Jaén. La investigación se realizó con la finalidad de mostrarle a la empresa la importancia de adoptar un sistema de costos para determinar los costos de producción y la rentabilidad de la empresa mejore. Para ello se realizó un estudio previo. Los costos de producción son estimaciones monetarias de todos los gastos que se han hecho dentro de la empresa, para la elaboración de un bien. Estos gastos abarcan todo lo referente a la mano de obra, los costos de los materiales, así como todos los gastos indirectos que de alguna manera contribuyen a la fabricación de un bien, (Chambergo, 2012). La rentabilidad es uno de los indicadores más relevantes, sino el más importante para medir el éxito de un negocio. Una rentabilidad sostenida combinada con una política de dividendos cautelosa, conlleva a un fortalecimiento del patrimonio. (Apaza, 2004). La investigación fue correlacional, explicativa con un diseño no experimental, la empresa contó con una población de 11 trabajadores, los cuales fueron divididos en dos muestras de estudio para poder aplicar las técnicas de recolección de datos como la encuesta y entrevista. Adicionalmente se realizó un análisis documental. La investigación concluyó que existe una correlación entre las variables de estudio, las cuales se encontraron deficientes, debido a que los costos de producción no fueron estimados de la forma correcta y la rentabilidad no es la esperada por el gerente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).