Las cuentas por pagar comerciales en la Empresa Agrícola San Juan S.A., período 2016-2020

Descripción del Articulo

El objetivo del actual estudio de investigación fue establecer y describir los elementos de las cuentas por pagar en una empresa del sector agrícola. La metodología que se empleó fue la clasificación de antecedentes de la variable en mención, para ello, se indagó en repositorios oficiales; y, primor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeldonis Lozada, Valeria Inés, Oyola Salazar, Yovani Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Rentabilidad
Pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del actual estudio de investigación fue establecer y describir los elementos de las cuentas por pagar en una empresa del sector agrícola. La metodología que se empleó fue la clasificación de antecedentes de la variable en mención, para ello, se indagó en repositorios oficiales; y, primordialmente en revistas indexadas. Las cuales escalaron a 80 artículos científicos. Entre ellas hubo descartadas 35 porque percibían aspectos incomparables en las cuentas por pagar. Tal es así que solo se eligieron 45 que presentaban contenidos en el sector agrario. Asimismo, se desertaron de analizar 25 porque pertenecían a fechas que no correspondían en este estudio de investigación. Quedando finalmente 20 que sí comprendían objetivos correspondientes a este artículo de investigación. Los resultados revelaron que las cuentas por pagar se han deteriorado en el último periodo por el inapropiado de los pagos. Las conclusiones fueron que no se realiza una inspección de las deudas para el pago, no efectúan auditorias acerca de las cuentas por pagar y menos se efectúan observaciones comparativamente de un mes a otro, dando como resultado un desequilibrio en la gestión económica, delimitando su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).