Desnaturalización de las medidas de protección en casos de agresión en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “Desnaturalización de las medidas de protección en casos de agresión en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar”, ello en e contexto en que las medidas de protección han sido utilizadas con la finalidad de causar perjuicio a denunciado, teniendo como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaman, Claudia Mirella Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Violencia familiar
Desnaturalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “Desnaturalización de las medidas de protección en casos de agresión en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar”, ello en e contexto en que las medidas de protección han sido utilizadas con la finalidad de causar perjuicio a denunciado, teniendo como objetivo general determinar en qué supuestos se desnaturalizan las medidas de protección en casos de agresión en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar. Dentro de aspecto Metodológico es del tipo básico con un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación de Teoría Fundamentada, a través de la revisión de trabajos previos, revistas, documentos, y la participación de 6 entrevistados, teniendo como resultado las medidas de protección han sido utilizadas como una medida de coacción hacia el denunciado, para la satisfacción de intereses personales producto de la ira o colera o intereses patrimoniales, de lo cual se concluye que las medidas de protección son un gran avance en la política criminal, sin embargo, aprovechando su condición de vulnerabilidad la mujeres realizan un uso mal intencionado e indebido de este herramienta afectando así derechos fundamentales del denunciado quienes son acusados falsamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).