Programa De Control De Impulsos En La Inteligencia Emocional De Los Alumnos De Sexto Grado De Primaria De Una Institución Educativa.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el Efecto del Programa de control de impulsos en la inteligencia emocional de los alumnos de sexto grado de primaria de una institución educativa. Se trabajó con un tipo de estudio prospectivo y longitudinal, con un diseño cuasi experimental. S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37962 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programa Control De Impulsos Inteligencia Emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el Efecto del Programa de control de impulsos en la inteligencia emocional de los alumnos de sexto grado de primaria de una institución educativa. Se trabajó con un tipo de estudio prospectivo y longitudinal, con un diseño cuasi experimental. Se utilizó el instrumento del Test de Inteligencia Emocional BarOn Ice, el cual se aplicó a una muestra de 33 alumnos de sexto grado, de los cuales 15 alumnos correspondieron al grupo de control y 18 al grupo experimental. En los resultados encontrados se procedió analizar los datos con las pruebas no paramétricas de U de Mann-Whitney para comparar entre el grupo experimental y control, y la Prueba de Wilcoxon para comparar antes y después de la aplicación del programa. Asimismo, se encontró que el programa de control de impulsos tuvo efecto en la inteligencia emocional en el grupo experimental, cumpliéndose la hipótesis general, hallándose mediante el Prueba de Wilcoxon, una diferencia estadísticamente significativa (P<.05) antes y después del programa. Sumado a ello, se tiene las comparaciones de las dimensiones de inteligencia emocional, en el que se indicó que 17, 16, 18 y 15 participantes del grupo experimental mejoraron las dimensiones intrapersonal, interpersonal, adaptación y manejo de estrés respectivamente, de una forma estadísticamente significativa (p<.05). Finalmente, se llegó a la conclusión que el grupo experimental mejoró significativamente su inteligencia emocional en comparación con el grupo de control, demostrándose la efectividad del programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).