Políticas educativas para el conocimiento y defensa de los derechos del consumidor
Descripción del Articulo
La problemática observada se relaciona con una deficiente regulación que concierne a la educación para el consumo, de modo que es primordial que sea accesible a todo el territorio del país, y sus distintos niveles de educación, ya que, de encontrarse un vacío legal, el consumidor podría quedar compl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección Derechos Educación Consumidor Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La problemática observada se relaciona con una deficiente regulación que concierne a la educación para el consumo, de modo que es primordial que sea accesible a todo el territorio del país, y sus distintos niveles de educación, ya que, de encontrarse un vacío legal, el consumidor podría quedar completamente desprotegido frente al desconocimiento de las políticas que trabajan en su favor. Con este fin, se han planteado los objetivos de la investigación que son en primer lugar Determinar si existen Políticas educativas implementadas y diseñadas por el Ministerio de Educación para el conocimiento y defensa del derecho al consumidor, Analizar si se encuentra contenidas dentro del diseño curricular de la Educación Básica Regular las Políticas Educativas sobre derechos del consumidor que dispone el código de Protección al consumidor, Determinar si el Indecopi en coordinación con el Ministerio de Educación implementa las políticas educativas para el conocimiento y defensa de los derechos del consumidor dispuestas del Código de Protección al Consumidor, entre otras. A fin de cumplir con los objetivos previstos, se contó con 10 especialistas y se realizó un análisis de tipo documental a la norma correspondiente al modelo básico educativo. Entre las conclusiones se encuentra la necesidad de considerar los temas relacionados con la educación, el consumo, la protección de derechos de los consumidores y asuntos relacionados dentro de la legislación peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).