El síndrome de alienación parental como causal de variación en los procesos de tenencia del ordenamiento jurídico Peruano
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se analizó el síndrome de alienación parental como causal de variación de tenencia en el ordenamiento jurídico peruano, debido a que en la actualidad se ha observado el incremento de procesos de divorcio, lo que acarrea procesos de tenencia, y al mismo tiempo trae consi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de alienación parental Principio de interés superior del niño Tenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación, se analizó el síndrome de alienación parental como causal de variación de tenencia en el ordenamiento jurídico peruano, debido a que en la actualidad se ha observado el incremento de procesos de divorcio, lo que acarrea procesos de tenencia, y al mismo tiempo trae consigo alienación parental, esto debido a que el progenitor que ejerce la tenencia o custodia del hijo lo manipula mediante mentiras y estrategias con la finalidad de impedirle al otro progenitor formar o seguir formando la relación paterno-filial, siendo así que se ve vulnerado el principio de interés superior del niño. El tipo de investigación fue básico, de diseño interpretativo basado en la teoría fundamentada, la investigación es de enfoque cualitativo, se utilizó como instrumentos la guía de entrevistas, realizadas a especialistas en derecho de familia y la guía de análisis documental de sentencias y casaciones. Se llegó a la conclusión que el síndrome de alienación parental por su implicancia debe ser regulado como causal de variación de tenencia en el Código de Niños y Adolescentes, a fin de garantizar el principio de interés superior del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).