La importación de telas chinas y la producción de prendas de vestir en el Emporio Comercial Gamarra, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, es un estudio cuyo propósito es conocer la importación de telas Chinas y la producción de prendas de vestir en el Emporio comercial de Gamarra, 2018. El primer capítulo, se incorporó elementos en correlación a las importaciones de textiles del país asiático y el impacto qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Chanco, Estefani del Socorro, Omonte Revilla, Jjann Alejandro, Quispe Cáceres, Jhon Maikol, Sullca Cordova, Jhoselyn Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importación
Producción eficiente
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, es un estudio cuyo propósito es conocer la importación de telas Chinas y la producción de prendas de vestir en el Emporio comercial de Gamarra, 2018. El primer capítulo, se incorporó elementos en correlación a las importaciones de textiles del país asiático y el impacto que tiene este gigante industrial. Además, se menciona la problemática que existe y el principal foco para la realización del estudio, y gracias a ello fue posible determinar los objetivos y los supuestos. Se cierra con las definiciones de las categorías como subcategorías que existen en la investigación. En el segundo capítulo, corresponde al marco metodológico donde se traza el procedimiento y tipo de investigación cuantitativa de los datos, además se determina el método de estudio que será mediante el cuestionario que servirá como información para la presente investigación. El tercer capítulo, muestra la evaluación de los datos obtenidos mediante las encuestas realizadas a una población. En el cuarto capítulo, se discute los resultados donde se menciona los obstáculos manifestados en toda la investigación. Finalmente, se expone las conclusiones del trabajo en función de los supuestos planteados en la investigación. Para finalizar con las recomendaciones propias que se relaciona al tema planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).