Políticas públicas para la equidad de género una mirada desde la experiencia de mujeres latinoamericanas

Descripción del Articulo

Conocer la mirada de las mujeres latinoamericanas respecto a la implementación de las políticas públicas de equidad de género, es el objeto de estudio, el multi método fue la metodología que se usó, iniciando con la investigación evaluativa al evaluar la normativa vigente respecto a las PPEG en Lati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ledesma, Katia Ninozca
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138203
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos de la mujer
Discriminación sexual
Igualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Conocer la mirada de las mujeres latinoamericanas respecto a la implementación de las políticas públicas de equidad de género, es el objeto de estudio, el multi método fue la metodología que se usó, iniciando con la investigación evaluativa al evaluar la normativa vigente respecto a las PPEG en Latinoamérica, luego se insertó la fenomenología para conocer las percepciones respecto al fenómeno de estudio, explicado a partir de las interpretaciones de los discursos recogidos en las entrevistas y grupos focales, utilizando hermenéutica, finalmente a partir de la praxis de las informantes claves se generaron códigos y categorías que permitieron generar teorías empíricas bajo las premisas de la teoría fundamentada, las técnicas utilizadas fueron el análisis documental, las entrevistas narrativas y los grupos focales, los instrumentos fueron un guión de entrevista, que se aplicó de manera virtual vía plataforma zoom. Se concluyó que: En los países de la región existen políticas y leyes de igualdad, pero no se implementaron en su totalidad, generando problemas como acoso sexual, incumplimiento de pago salarial, suicidio, pelización, discriminación salarial, migración y brechas de genero entre varones y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).