Factores de riesgo de infarto agudo de miocardio ST elevado y mortalidad en un hospital de Piura
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínicas y demográficas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de infarto agudo de miocardio y determinar los factores de riesgo de infarto agudo de miocardio ST elevado y mortalidad en un hospital del norte del Perú. Métodos: Se ejecutó una investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131248 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Factores de riesgo Infarto del Miocardio Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Describir las características clínicas y demográficas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de infarto agudo de miocardio y determinar los factores de riesgo de infarto agudo de miocardio ST elevado y mortalidad en un hospital del norte del Perú. Métodos: Se ejecutó una investigación de tipo observacional, analítico y transversal en un hospital de mediana complejidad, conformada por pacientes mayores de 18 años con IMA, ingresados en un hospital Piurano entre enero de 2019 y diciembre de 2022. Resultados: Se examinó 37 pacientes con IMA, evaluando aspectos demográficos y clínicos, siendo 27.0% mujeres y 73.0% hombres, con promedio de 61.1 años. El síntoma de ingreso más reportado fue la angina con 78.4%, una tasa de complicaciones de 35.1% y mortalidad de 45.9%. En el análisis bivariado el estado civil, el tipo de tratamiento de diabetes y la mortalidad se asociaron a IMAcST elevado. La hemoglobina y el tipo de infarto se asociaron a mortalidad. En el modelo de regresión, la hemoglobina fue un factor de protección (RP=0,80; 0,69-0,93; p=0,004). Conclusión: Se describió las características clínicas de los pacientes con IMA de un hospital del norte del Perú, reportando mortalidad de 45.9%. La hemoglobina fue un factor protector para mortalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).