Sistema de gestión logística para mejorar la productividad en una empresa comercializadora de equipos de protección personal – Trujillo 2021
Descripción del Articulo
La aplicación de la logística dentro de una organización es importante, por su alto valor las empresas se ven en la necesidad de implementar estrategias que permitan lograr una buena gestión logística. En tal sentido, es importante dotar con un sistema que permita gestionar correctamente los recurso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión logística Almacenes - Administración Productividad del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La aplicación de la logística dentro de una organización es importante, por su alto valor las empresas se ven en la necesidad de implementar estrategias que permitan lograr una buena gestión logística. En tal sentido, es importante dotar con un sistema que permita gestionar correctamente los recursos de la empresa, optimizar tiempos y cumplir metas. Por todo ello, se planteó como principal objetivo determinar el efecto de la implementación de un sistema de gestión logística en la productividad de una empresa comercializadora de epps, para lo cual se utilizó la información referente a las compras y ventas que realiza la empresa Multiservicios Christofer. En primer lugar, se realizó un análisis estadístico para determinar la eficiencia que fue del 65%, la eficacia fue del 67% y se obtuvo una productividad inicial del 43.51%. Además, se estableció que los procesos logísticos que se realizan en la empresa son las compras de productos, el transporte y el servicio de atención al cliente asesorando antes de su compra, al elaborar las cotizaciones y posterior a la venta. Cabe mencionar que durante el desarrollo de esta investigación se incrementó el proceso de almacenamiento mediante la implementación del almacén y también el proceso de gestión de inventarios. Por otro lado, se plantearon como mejoras la implementación de un almacén, para lo cual se elaboró una estructura de costos. También se hizo una clasificación ABC con los productos que se venden y a partir de estos, se eligieron a los del grupo A para determinar la cantidad económica de pedido y el índice de reposición dentro del almacén. Luego de aplicadas las mejoras se calculó la eficiencia, eficacia y productividad post implementación, obteniendo como resultados 82%, 98% y 80.35% respectivamente, lo cual evidencia una mejora considerable. Finalmente se concluye que la implementación de un sistema de gestión logístico en la empresa Multiservicios Christofer fue de gran utilidad ya que le permitió incrementar su productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).