Estudio del camino vecinal para el mejoramiento del servicio de transitabilidad sector Mayopampa, distrito de Morales, provincia y región de San Martin

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado“ Estudio del camino vecinal para el mejoramiento del servicio de transitabilidad sector MAYOPAMPA, distrito de Morales, provincia y región de San Martin” tuvo como objetivo mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal del sector mencionado, la metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cardenas, Carlessi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camino vecinal
Mejoramiento
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado“ Estudio del camino vecinal para el mejoramiento del servicio de transitabilidad sector MAYOPAMPA, distrito de Morales, provincia y región de San Martin” tuvo como objetivo mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal del sector mencionado, la metodología de la investigación es de tipo aplicada, mencionando que busca llevar a la práctica, con un enfoque cuantitativo ya que se empleó la recolección de datos por medio de ensayos para comprobar nuestras hipótesis, nuestro diseño es cuantitativo de tipo pre experimental dado que se manipula la variable independiente “Estudio del camino vecinal” para evaluar los efectos que produce en la variable dependiente “Mejoramiento del servicio de transitabilidad sector MAYOPAMPA“ de lo cual obtuvimos como resultado Se logró determinar con el análisis granulométrico, un marco más detallado del material arcilloso, ello lo visualizamos en la figura que es la curva granulométrica de la cual nos indica la presencia de baja plasticidad de la arcilla con un índice de 2.3%. De referente al IMD podemos apreciar el marco referente al volumen de tráfico por día en el cual se observa con claridad que los días lunes y sábados se concentra la más incidencia vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).