Conflicto de aplicación procesal entre la presunción de inocencia y la prisión preventiva, distrito fiscal de Lima Norte – 2025

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar los excesos y arbitrariedades del uso de la prisión preventiva, por parte de los operadores de justicia, dentro de un determinado proceso penal. Se pone de relieve los motivos e implicancias que tiene en el justiciable, la indebida utilización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raul Ricardo, Suarez Dominguez
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión
Derecho penal
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar los excesos y arbitrariedades del uso de la prisión preventiva, por parte de los operadores de justicia, dentro de un determinado proceso penal. Se pone de relieve los motivos e implicancias que tiene en el justiciable, la indebida utilización de esta figura procesal penal, tomando en consideración, que ésta debe ser, la excepción a la regla, y no convertirse en regla general. No obstante, el Instituto Nacional Penitenciario, da cuenta de la sobrepoblación o hacinamiento carcelario, quedando evidenciado que un porcentaje significativo de ellos, aún no cuenta con sentencia condenatoria firme y ejecutoriada: se encuentran en calidad de procesados. Por ende, esta medida coercitiva, utilizada en exceso, constituye un grave menoscabo al derecho fundamental a la libertad ambulatoria. Esto no es obstáculo o impedimento para la persecución del hecho punible, siguiendo los cauces o línea directriz del debido proceso. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. Se ha seguido de manera escrupulosa, la línea metodológica establecida por la Universidad, con la finalidad de que esta investigación sea objetiva, funcional y se constituya en materia de consulta permanente para la comunidad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).