Firma digital y su relación con el proceso de calificación registral en la SUNARP, 2016
Descripción del Articulo
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) es la entidad encargada de otorgar seguridad jurídica, esto lo realiza a través de la inscripción de títulos y la publicidad registral; en ese contexto la presente investigación denominada firma digital y su relación con el proceso de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7537 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Firma digital Seguridad jurídica Calificación registral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) es la entidad encargada de otorgar seguridad jurídica, esto lo realiza a través de la inscripción de títulos y la publicidad registral; en ese contexto la presente investigación denominada firma digital y su relación con el proceso de calificación registral, es de suma importancia en las actividades de calificación de títulos; el cual se inicia cuando el ciudadano se acerca a la SUNARP y presenta un expediente. En la presente investigación el expediente se inicia con un documento digital a través del sistema de intermediación digital (SID-SUNARP) al cual el notario público le ha agregado la firma digital y concluye con la aceptación o denegación de la petición del usuario de parte del registrador público. La investigación es de tipo no experimental; con diseño descriptivo, transversal y correlacional, la recolección de datos se realizó en un solo momento; la población fue de 25 trabajadores de la Zona Registral Nº IX Sede Lima del área de personas naturales con una muestra por conveniencia de 25 trabajadores. Para la recolección de los datos y elaboración de la matriz de datos se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario. El análisis de los datos se realizó con el apoyo del software SPSS, de las tres dimensiones de la firma digital en relación con la dimensión de la calificación registral, concluyendo que la firma digital se relaciona con el proceso de calificación registral de una manera positiva y moderada realizada mediante la Correlación de Rho de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).