Complejo cultural vivencial para el mejoramiento del desarrollo turístico gastronómico en Chota, Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La presente indagación trata sobre una proposición urbana arquitectónica de un Complejo cultural vivencial para el mejoramiento del desarrollo turístico gastronómico, Chota, Cajamarca, con el fin de ejecutar el análisis de una serie de problemas y precedentes de una investigación a rango mundial, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agip Bueno, Pierre Arturo, Zavaleta Navarro, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Difusión gastronómica limitada
Exposición anual limitada en espacios públicos
Deficiente valor gastronómico
Turismo gastronómico limitado
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente indagación trata sobre una proposición urbana arquitectónica de un Complejo cultural vivencial para el mejoramiento del desarrollo turístico gastronómico, Chota, Cajamarca, con el fin de ejecutar el análisis de una serie de problemas y precedentes de una investigación a rango mundial, latinoamericano y nacional, a pesar de asentar en las hipótesis de los ambientes permisivo, la arquitectura bioclimática y la adecuación espacial con estructuras que nos ayuda con la topografía del lugar. Su propósito fundamental es proyectar el urbanismo arquitectónico y sus características son la interpretación de sus variaciones, productos y la formación de referencias del estudio de los retos captados. Es investigación cualitativa, critica y propositiva, el fruto de las entrevistas e identificas, encausado para la investigación procesar toda información resultante a través de análisis y sistematizaciones, elaborar un diagnóstico de la actividad turístico gastronómica en la Provincia de Chota y buscar una alternativa de análisis del turismo gastronómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).