La periurbanizacion y degradación de los ecosistemas naturales de los humedales del distrito de Ventanilla, Lima, 2021 Caso de estudio: Asentamiento Humano Valle Verde
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende dar a conocer como la periurbanizacion y sus componentes viene degradando los ecosistemas naturales de los humedales, en el proceso de convivir en las zonas periféricas de las ciudades. Este proceso periurbano aun en la actualidad viene generando problemas en los e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La periurbanización Degradación Ecosistemas naturales Diversidad biológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación pretende dar a conocer como la periurbanizacion y sus componentes viene degradando los ecosistemas naturales de los humedales, en el proceso de convivir en las zonas periféricas de las ciudades. Este proceso periurbano aun en la actualidad viene generando problemas en los ecosistemas de los humedales, por ello tiene como objetivo general, determinar como la periurbanizacion afecta a la degradación de los ecosistemas naturales de los humedales del distrito de Ventanilla, Lima,2021, caso de estudio: Asentamiento Humano Valle Verde. Logrando así identificar, en la actualidad una problemática con respecto a la periurbanizacion, ya que en el proceso de habitar los sectores periféricos estos degradan los ecosistemas de diversidad biológica como son los humedales. La presente investigación es de tipo básica, y se desarrolla en base al enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental, por ello la técnica empleada en la investigación es las encuestas, y los instrumentos de recolección de datos es el cuestionario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).