El delito de robo y la valoración de la prueba indiciaria en el poder judicial de Chanchamayo, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de desarrollo sostenible aportado en la investigación, implica promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. El objetivo general: establecer la manera cómo se viene valorando la prueba indiciaria en el delito de robo, en el Poder Judicial de Chanchamayo, durante el año 2024. El obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Diaz, Angel Jacinto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo
Valoración
Prueba indiciaria
Elementos descriptivos
Elementos normativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de desarrollo sostenible aportado en la investigación, implica promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. El objetivo general: establecer la manera cómo se viene valorando la prueba indiciaria en el delito de robo, en el Poder Judicial de Chanchamayo, durante el año 2024. El objetivo específico 1: determinar cómo se viene valorando objetivamente los elementos descriptivos y normativos del delito de robo, y, el objetivo específico 2: conocer aquellos fundamentos subjetivos que inciden en el juez, para la valoración de la prueba indiciaria, en el delito de robo. El tipo de investigación, es básico, el enfoque es cualitativo y el diseño la teoría fundamentada. Los participantes fueron jueces y fiscales especializados. Se empleó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Las conclusiones son: la prueba indiciaria se viene valorando de manera defectuosa en los casos por delito de robo, en el Poder Judicial de Chanchamayo, durante el 2024; los elementos descriptivos y normativos del delito de robo, no se vienen valorando de manera objetiva; y, la falta de criterios dogmáticos, conocimiento real del caso, y el escaso tiempo que manejan los magistrados del poder judicial, constituyen factores subjetivos que inciden en el juez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).