Algoritmo para la reducción de la oscilación en un brazo mecánico plano de eslabones flexibles

Descripción del Articulo

Esta investigación nos brinda resultados para mejorar una perspectiva del dominio de un brazo mecánico plano el cual cuenta de eslabones donde la unión principal es ejecutada por una fuerza. El modelo dinámico del brazo que es obtenido por el medio del método de Lagrange, en cual se determinarán los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Lavado, Yuri Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manipulador mecánico
Articulación actuada
Método de Lagrange
Control óptimo
Algoritmo de Fourier
Eslabones flexibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación nos brinda resultados para mejorar una perspectiva del dominio de un brazo mecánico plano el cual cuenta de eslabones donde la unión principal es ejecutada por una fuerza. El modelo dinámico del brazo que es obtenido por el medio del método de Lagrange, en cual se determinarán los ángulos de deflexión en la primera y segunda articulación, obteniendo luego sus posicionamientos. Para los modelos de las articulaciones se halla la energía cinética y potencial, se expresa la disipación de la energía la cual cuenta con constantes de amortiguamiento, también se identifican un conjunto de coordenadas específicas. Aplicando una relación de Lagrange con procedimientos de energías entrantes (torsión) y energías dispersivas se obtiene una ecuación de movimiento, la cual está detallada en formal matricial, calculando cada valor dentro de la matriz de inercia. Luego el sistema de eslabones flexibles se expresa por su forma de espacio de estado, con el propósito de acelerar la articulación activa, teniendo una nueva entrada. Finalmente, para obtener una solución cercana al control óptimo se aplica un algoritmo de la base de Fourier, con variables de posición y entradas en el sistema. Luego de ello se aplica una función de desempeño para que esta sea minimizada con las matrices de peso, matrices diagonales, y su posición final deseada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).