Engagement y factores asociados: una revisión sistemática, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación se trazó como objetivo el identificar los factores asociados al engagement, a través de la recolección de literatura científica indexada durante los últimos 10 años. Para ello, se hizo uso de operadores booleanos en buscadores académicos para abstraer los datos contenidos en la do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuajulca Carranza, Antero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo organizacional
Emociones
Engagement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se trazó como objetivo el identificar los factores asociados al engagement, a través de la recolección de literatura científica indexada durante los últimos 10 años. Para ello, se hizo uso de operadores booleanos en buscadores académicos para abstraer los datos contenidos en la documentación retrospectiva sobre la variable de estudio y, posteriormente, analizarla sistemáticamente para dar respuesta al problema formulado. Se seleccionaron 18 artículos, cuya revisión condujo a concluir que, los factores que influyen en el engagement son los recursos laborales, recursos personales y las demandas laborales. Mientras que, los factores que son influídos por el engagement son la rentabilidad, relaciones interpersonales positivas, clima organizacional, compromiso organizacional, iniciativa, conducta extra-ro, alto desempeño, calidad de servicio y proceso motivacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).