El aprendizaje situado para desarrollar el pensamiento crítico en las estudiantes de Educación Superior Pedagógica, Huanta 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación “El aprendizaje situado para desarrollar el pensamiento crítico en las estudiantes de Educación Superior Pedagógica, Huanta 2019”, tiene el propósito de determinar la influencia del aprendizaje situado en el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes. El aprendiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Pensamiento crítico Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación “El aprendizaje situado para desarrollar el pensamiento crítico en las estudiantes de Educación Superior Pedagógica, Huanta 2019”, tiene el propósito de determinar la influencia del aprendizaje situado en el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes. El aprendizaje situado, es una estrategia metodológica formativa que une la educación con la realidad, ayudando la contextualización de los contenidos teóricos o reflexivos; para que tengan un significado concreto y útil en la vida diaria del estudiante, buscando el desarrollo del pensamiento crítico, como proceso intelectual disciplinado activa que permite conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar la información recopilada mediante la observación de un hecho real, experiencial, reflexivo, con razonamiento y comunicación, para dar validez racional a las afirmaciones y a la acción. Por ello, se ha realizado una investigación experimental con dos grupos, que permite manipular la variable independiente, buscando los cambios en la variable dependiente. Con población de 192, una muestra 56 estudiantes de ambos grupos, seleccionado de manera intencional; en la obtención de datos se empleó la técnicas de prueba pedagógica con 30 preguntas abiertas, que fueron validados por expertos y procesados con coeficiente de Holsti cuya ponderación es 0,966% de excelente validez y el pilotaje sirvió para probar la consistencia interna del test con Alfa de Cronbach con 0,788 de excelente confiabilidad, luego de la muestra recolectó datos, con evidencia diferenciada entre los rangos promedios, lo que se contrasta con la prueba de U de Mann-Whitney de 0,000<0,05; entonces se toma la decisión de aceptar la H1 (hipótesis general y específicas) y rechazar las H0, se concluye que las estrategias del aprendizaje situado ha influido significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico, y en el desarrollo de capacidades de análisis, explicación, inferencia, interpretación, evaluación y autorregulación en el pensamiento crítico de las estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).