Determinación y evaluación de los tipos de patologías en las viviendas de albañilería confinada autoconstruidas en el sector Vista Alegre del barrio de Calvario de la ciudad de Moyobamba-San Martin-2017

Descripción del Articulo

La presenta investigación concibe una metodología simple que fue usada para Determinar y evaluar los tipos de patologías en las viviendas de albañilería confinada autoconstruidas en el sector Vista Alegre del barrio de Calvario de la ciudad de Moyobamba-San Martin-2017, la cual se desarrolló en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Pisco, Roman Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos de patologías
Viviendas
Albañilería confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presenta investigación concibe una metodología simple que fue usada para Determinar y evaluar los tipos de patologías en las viviendas de albañilería confinada autoconstruidas en el sector Vista Alegre del barrio de Calvario de la ciudad de Moyobamba-San Martin-2017, la cual se desarrolló en el periodo Setiembre – Diciembre del 2017. Es ineludible conocer sus indicadores y características, ya que nos ayuda a entender los diferentes escenarios que se crean de forma natural y para determinar las causas que originan las patologías en las viviendas. El diseño de la Investigación es no experimental, porque se estudió el problema y se analizó sin recurrir a laboratorio, se desarrolló con la teoría disponible, fruto de la experiencia de casos similares. El tipo de Investigación es Descriptivo, porque describió la realidad sin alterarla, aplicando la observación como método. La población está conformada por todas las viviendas de albañilería confinada autoconstruidas en el sector Vista Alegre del barrio de Calvario de la ciudad de Moyobamba, siendo la muestra un total de 60 viviendas. Para recolectar los datos se usó como instrumento la Guía de observación, mediante la técnica de la Observación Directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).