Modelo de gestión operativa para recaudar y recuperar los impuestos seccionales en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Valencia
Descripción del Articulo
Los modelos de gestión operativas permiten a toda organización, mejorar sus procesos internos y con ello la creación de controles efectivos, considerados herramientas útiles para el logro de los objetivos institucionales, por ello el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión operativa Recaudación de impuestos - Perú Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Los modelos de gestión operativas permiten a toda organización, mejorar sus procesos internos y con ello la creación de controles efectivos, considerados herramientas útiles para el logro de los objetivos institucionales, por ello el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general diseñar un modelo de gestión operativa para recaudar y recuperar los impuestos seccionales en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Valencia, teniendo en consideración que uno de los grandes ingresos que tienen los gobiernos locales, son la recaudación de sus impuestos creados para fortalecer las necesidades colectivas e imperiosas demandadas por la población, en aquí que nuestro análisis se planteó un trabajo investigativo básico, con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental-descriptiva propositiva. Se selección a treinta servidores públicas para la aplicación del instrumento de recojo de datos que consistió en un cuestionario, en el cual, a través de la escala de Likert, se obtuvieron resultados que fortalecieron el cumplimiento del objetivo; y producto de ello, se lograron determinar varias conclusiones que engloba de manera resumida los resultados y comparaciones efectuadas con las teorías, criterios y afirmaciones dadas por otros autores citados en el contexto del marco teórico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).