Aplicación de herramientas de Lean Service para reducir tiempos de operación del contribuyente en el Proyecto TIC en UEMSI-SUNAT, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito la aplicación de herramientas de Lean Service para reducir tiempos de operación del contribuyente en el proyecto TIC en UEMSI-SUNAT en el distrito de Cercado de lima. De manera que, para poder desarrollar, se analizó la situación actual de la institución, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68191 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tiempos de trabajo Ingeniería de métodos Gestión empresarial SUNAT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como propósito la aplicación de herramientas de Lean Service para reducir tiempos de operación del contribuyente en el proyecto TIC en UEMSI-SUNAT en el distrito de Cercado de lima. De manera que, para poder desarrollar, se analizó la situación actual de la institución, la cual pudo ser medible debido a la variable dependiente, tiempos de operación, la cual tuvo como dimensiones, tiempo estándar y variación de tiempo. La aplicación de las herramientas de Lean Service, específicamente del uso de Kaizen y Trabajo estandarizado permitieron que, se realice 3 charlas con el personal involucrado para conocer el proceso y las necesidades, a partir de ello se identificaron mediante el VSM las oportunidades de mejora, el cual fue difundido para conocimiento de los involucrados; así también se realizó el trabajo estandarizado, en el que se recomendó la utilización de hojas de registro de tiempos. Luego de la aplicación de las herramientas de Lean Service se redujo en un 35% el tiempo estándar, mientras que, la variación de tiempo se redujo en un 41%, siendo la reducción de la variable dependiente de 36%, durante la recolección de datos de 20 días calendario, los cuales fueron procesados y analizados por el Software SPSS versión 25. El presente estudio es de tipo aplicada, con nivel de investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).