Gestión pedagógica docente y logro de competencias en estudiantes del Instituto Tecnológico “Antenor Orrego Espinoza”- Chorrillos 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general es determinar la relación entre gestión pedagógica docente y logros de competencia en un I.E.S.T.P. El tipo de investigación utilizada es de nivel básico, tipo correlacional de diseño no experimental de método cuantitativo y de aplicación transversal se ha trabajado con una pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pedagógica Educación basada en competencias - Perú Estudiantes de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general es determinar la relación entre gestión pedagógica docente y logros de competencia en un I.E.S.T.P. El tipo de investigación utilizada es de nivel básico, tipo correlacional de diseño no experimental de método cuantitativo y de aplicación transversal se ha trabajado con una población muestral de 80 alumnos del Instituto de educación superior tecnológico público “Antenor Orrego Espinoza”, Chorrillos, 2020. Se validó el instrumento mediante el juicio de expertos y la confiabilidad del Alfa de Cronbach obteniendo ,938 altamente confiable. Respecto de lo corroborado para las variables Gestión pedagógica docente y el Logro de competencias, se obtuvo un valor de ,812 para el Rho de Spearman indicando la existencia de un nexo positivo con significancia bilateral p=0.000<0.01; demostrando que existe vínculo significativo y positivo entre las variables, concluyendo que a más Gestión pedagógica docente será mayor el Logro de competencias. Se observo que el 17,5% (14 alumnos) de nivel ‘Bajo’ estan como ‘desaprobados´ en el logro de competencias, seguido de un 40,0% (32 estudiantes) de nivel ‘Medio’ se encuentran en condición de ‘Recuperación’ en el logro de competencias y por último 27,5% (22 estudiantes) de nivel ‘Alto’ se encuentran en condición de ´Aprobado’ en el logro de competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).