Eliminación del voto preferencial para fortalecer la democracia interna en los partidos políticos, Perú 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo básico y enfoque cualitativo, tuvo como propósito objetivo general determinar si la eliminación del voto preferencial fortalecerá la democracia interna de los partidos políticos en el Perú. Su diseño fue teoría fundamentada, y tuvo como participantes del estudio a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llontop Castillo, Naysha Abigail, Zerpa Sánchez, Carlos Humberto Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos
Procedimiento electoral
Elecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo básico y enfoque cualitativo, tuvo como propósito objetivo general determinar si la eliminación del voto preferencial fortalecerá la democracia interna de los partidos políticos en el Perú. Su diseño fue teoría fundamentada, y tuvo como participantes del estudio a cinco especialistas en derecho electoral elegidos por conveniencia de los investigadores. Se aplicó para la recolección de datos se empleará la técnica de entrevista a profesionales expertos usando el instrumento de Guía de entrevista así como la técnica del análisis documental cuyo instrumento es la Guía de análisis documental, para el registro de datos. Se determinó que la eliminación del voto preferencial si fortalece la democracia interna de los partidos políticos en el Perú, debido a que permite la elección democrática de los postulantes pajo parámetros de igualdad. Se recomendó a los partidos políticos, plantear reformas en la modalidad de elección de sus candidatos, a fin de fortalecer la democracia interna de sus partidos políticos, de modo tal que ellos mismos puedan elegir a sus candidatos por un sistema de elección primaria (entre más votos obtiene mejor posición tendrá) respetando siempre los criterios de paridad y alternancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).