Exportación Completada — 

Aplicación de herramientas de lean manufacturing para incrementar la productividad en el área de almacén, en la empresa Metal Técnica S.A. – Callao, 2017

Descripción del Articulo

Hoy en la actualidad las empresas básicamente ven a las herramientas Lean Manufacturing como estrategia que maneja esta filosofía esto permite la búsqueda de la mejora continua, el control total de la calidad, la eliminación de los desperdicios, el aprovechamiento masivo a lo largo de la cadena de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Ocaña, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12469
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mapa flujo de valor
Lean Manufacturing, Productividad
Eficiencia
Productividad y eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hoy en la actualidad las empresas básicamente ven a las herramientas Lean Manufacturing como estrategia que maneja esta filosofía esto permite la búsqueda de la mejora continua, el control total de la calidad, la eliminación de los desperdicios, el aprovechamiento masivo a lo largo de la cadena de valor y la participación activa de los operarios obteniendo resultados muy significativos. Para el desarrollo de la presente tesis se tiene como objetivo principal incrementar la productividad en el área del almacén de la empresa Metal Técnica S.A. Así mismo se basa en la filosofía de Lean Manufacturing, dando soluciones a los problemas presentados, permitiendo mejorar así las atenciones de las órdenes de compra por parte de los clientes. Las herramientas de lean Manufacturing entre las cuales se utilizó son las 5s y Value Stream Mapping que contrastan las soluciones a dicha investigación por los problemática en dicha área, a su vez permite analizar el estado inicial de la empresa, logrando así la medición de los resultados obtenidos. Para la implementación de un procedimiento de mejora, logrando así un incremento de la productividad, eficiencia y eficacia en el área del almacén
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).