Desarrollo de un aplicativo móvil para la gestión de historias clínicas en una empresa de salud, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación describe el desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la gestión de historias clínicas en una institución que previamente enfrentaba problemas de lentitud y errores derivados de la búsqueda manual de historias y el registro en cuadernos. El objetivo principal de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Pereyra, Julio Martin, Paredes Suaña, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Historia clínica
Metodologías ágiles
Sistemas de gestión de bases de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación describe el desarrollo e implementación de una aplicación móvil para la gestión de historias clínicas en una institución que previamente enfrentaba problemas de lentitud y errores derivados de la búsqueda manual de historias y el registro en cuadernos. El objetivo principal de la investigación fue evaluar el impacto de la aplicación móvil en la mejora de estos procesos. La aplicación fue diseñada utilizando la metodología SCRUM y la base de datos PostgreSQL. El estudio adoptó un enfoque experimental con un diseño preexperimental, evaluando indicadores como el tiempo de generación de historias clínicas y el porcentaje de errores. Los resultados obtenidos mostraron que el tiempo promedio para generar una historia clínica se redujo de 23,15 a 11,26 minutos, mientras que el porcentaje de historias sin errores aumentó del 82,10% al 91,63%. Estos resultados evidencian el impacto positivo de la aplicación en la eficiencia y precisión en la gestión de las historias clínicas en.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).