Estrategias metacognitivas en la comprensión lectora en los alumnos del quinto grado de primaria de la I. E. 8156 “Peruano Alemán” de Comas - 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo aplicado y experimental, tiene como objetivo conocer si las estrategias metacognitivas mejoran los niveles de comprensión lectora en los alumnos del quinto Grado de primaria de la Institución Educativa N° 8156 del distrito de Comas en el 2011. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajavilca Miranda, Rosa Matilde, Suárez Camargo, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118845
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Metacognición
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo aplicado y experimental, tiene como objetivo conocer si las estrategias metacognitivas mejoran los niveles de comprensión lectora en los alumnos del quinto Grado de primaria de la Institución Educativa N° 8156 del distrito de Comas en el 2011. La muestra consistió de 30 alumnos. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron fichas, para medir la comprensión lectora en sus tres dimensiones: literal, inferencial y criterial; guía de entrevista para verificar la aplicación de las estrategias metacognitivas utilizadas por el docente en sus tres dimensiones: planificación, supervisión y evaluación; y listas de cotejo, para registrar las respuestas obtenidas. Las conclusiones de esta investigación fueron: que la alta significancia obtenida entre las variables, permiten inferir que las estrategias metacognitvas mejoran la comprensión lectora en sus tres niveles, pues estos se incrementaron notablemente, luego de aplicarse convenientemente las estrategias metacognitivas sugeridas al docente. En cuanto al nivel inferencial de la comprensión lectora, se detectó que un bajo porcentaje de los alumnos se encuentra a un nivel alto, lo cual quiere decir que se debe trabajar con actividades específicas que ayuden a los alumnos a elaborar eficazmente conclusiones a partir de lo leído, ya que el desarrollo de las capacidades de la comprensión lectora implica, que los alumnos sean competentes, reflexivos, críticos y que sepan analizar cualquier tipo de textos. Por último se concluyó que el rol que cumple el profesor como mediador es muy importante, mas, si se trata de brindar las estrategias indispensables para que alumno sea capaz de realizar, en forma autónoma, procesos fundamentales, como el de la comprensión lectora que lo ayudará en diferentes contextos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).