La tutela indirecta de los derechos fundamentales y el proceso Constitucional de cumplimiento
Descripción del Articulo
En la presente investigación sobre la Tutela Indirecta de los Derechos Fundamentales y el Proceso Constitucional de Cumplimiento, si bien es cierto dicha figura constitucional se encuentra regulada por la Constitución Política del Perú, como norma sustantiva, y en el Código Procesal Constitucional c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130325 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130325 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derechos fundamentales Proceso constitucional Tutela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación sobre la Tutela Indirecta de los Derechos Fundamentales y el Proceso Constitucional de Cumplimiento, si bien es cierto dicha figura constitucional se encuentra regulada por la Constitución Política del Perú, como norma sustantiva, y en el Código Procesal Constitucional como norma adjetiva, su objeto infraconstitucional, ha llevado a que se susciten diversos problemas ante el reconocimiento constitucional de dicho proceso, puesto que parte de la doctrina nacional, lo ha considerado como un proceso constitucionalizado, y ante esta acepción, se estaría desvirtuando la defensa de las normas legales y los actos administrativos, los cuales son de especifico objeto de protección. Es por ello, en dicha investigación se cautela aquellos casos en que el mandato cuyo cumplimiento se exige está directamente relacionado con uno o más derechos fundamentales, como un medio de protección indirecta de diversos derechos. Considero de gran interés e importancia realizar un análisis sobre protección indirecta de derechos fundamentales a través de dicho proceso constitucional y sus incidencias en el derecho constitucional, es por ello que en la investigación en particular, se vincularán principales derechos como lo son, el derecho a la salud, a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre, al descanso, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, a la participación política y a la pensión. De esta forma, el carácter infraconstitucional de su objeto protegido excluye que a través del cumplimiento se proteja directamente derechos fundamentales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).