Análisis comparativo de la resistencia a compresión y flexión del concreto utilizando adhesivos epóxicos: Poxbak 1580 y Sikadur 32

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto utilizando adhesivos epóxicos: PoxBak 1580 y Sikadur 32, Lima 2019. Y como objetivos específicos determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto a los 7 días utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Vivanco, Frank Amadeo, Suere Villa, Anthony Brayam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto utilizando adhesivos epóxicos: PoxBak 1580 y Sikadur 32, Lima 2019. Y como objetivos específicos determinar la resistencia a compresión y flexión del concreto a los 7 días utilizando adhesivos epóxicos: PoxBak 1580 y Sikadur 32. Así mismo, se determinó la resistencia a compresión y flexión del concreto utilizando a los 28 días utilizando estos adhesivos epóxicos y finalmente se comparó la resistencia tanto a compresión como flexión utilizando dichos adhesivos tanto a los 7 y 28 días. La presente investigación se desarrolló debido a que en la actualidad se observan construcciones que necesitan ser remodeladas, mejoradas o reparadas. ya sea por los movimientos telúricos que presenta el País, o por la misma antigüedad de las construcciones. Además de que se busca fomentar el uso de productos peruanos, ya que pueden serle frente a productos extrajeras y de reconocidas marcas con sus respectivas limitaciones. La presente tesis es de diseño experimental y transversal, ya que se logró comprobar las hipótesis manipulando las variables y fue hallado en un determinado momento del tiempo, es aplicada, porque busca resolver un problema conocido. Además, se utilizaron como población y muestra 54 probetas, las cuales constituyen entre probetas cilíndricas y prismáticas, para patrón y adhesivos. Encontrando así un importante resultado la cual fue que el PoxBak fue ligeramente superior al Sikadur 32. Se logró concluir con el hallazgo de la resistencia a compresión y flexión de los adhesivos, comparándolos tanto a los 7 y 28 días, obteniendo como resultado que el Poxbak 1580 fue superior al Sikadur 32 en un máximo de 5% en la resistencia a compresión y en 2% en la resistencia a flexión, comprobando así nuestras hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).