Promoción turística del balneario de Ancón, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar el desarrollo de la promoción turística en el Balneario de Ancón, Lima, 2019. Para conseguir este objetivo, se realizó la técnica de medición (encuestas) en escala Likert para lo cual se tiene como población a los visitantes, pero se ha consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Portilla, Alisson Brigete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54736
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Promoción del turismo - Perú - Lima
Balnearios - Perú - Lima - Descripciones y viajes
Ancón, Lima (Perú : Distrito) - Descripciones y viajes
Turismo - Perú – Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar el desarrollo de la promoción turística en el Balneario de Ancón, Lima, 2019. Para conseguir este objetivo, se realizó la técnica de medición (encuestas) en escala Likert para lo cual se tiene como población a los visitantes, pero se ha considerado solo a 380 visitantes como parte de la muestra definida. El tipo de investigación fue aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque cuantitativo porque se obtiene respuestas de los visitantes a preguntas específicas. Ha sido principal poder averiguar acerca del balneario de Ancón, para ello se examinó la investigación recopilada, también se notó adecuado utilizar una encuesta que fue validada y aprobada mediante el juicio de 4 expertos basada en la escala Likert para poder detallar e identificar la promoción turística del balneario de Ancón según los visitantes que tan buena o mala pueda ser. Se realizó el análisis de los datos utilizando el programa estadístico SPSS versión 25 para describir el objetivo general y específicos en el cual se utilizó escalas de totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni acuerdo, ni desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo, presentada a través de tablas de frecuencias y las conclusiones por cada objetivo planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).